SOBRE NOSOTROS
NUESTRO CLUB
Al entrar…
- Al llegar a la puerta del club, los visitantes serán recibidos por un socio colaborador. A continuación, se les proporcionará información básica sobre el club y las actividades que ofrece. Los visitantes interesados en ser socios pueden completar un formulario de registro en la puerta o solicitar más información al socio colaborador. Además, si deciden unirse, se les guiará a través del proceso de registro, incluyendo la identificación.
- Zona a la que van a entrar y ver primero. Si le atiende alguien o pasan directamente, si tiene que esperar en la puerta, o si tendrá que rellenar algún formulario. Los visitantes entrarán a una zona de bienvenida donde podrán obtener información adicional y conocer las normas del club. También, los socios colaboradores estarán disponibles para atender cualquier pregunta o proporcionar orientación. No es necesario esperar en la puerta; el acceso al club será rápido y eficiente.
Zonas…
- Zonas del club y que encontrarás en cada una de ellas incluido entretenimiento:
– Área de Consumo: Espacio principal para disfrutar de variedades de cannabis. Decoración relajante y mobiliario cómodo.
– Área de Entretenimiento: Espacio dedicado a actividades como clases de yoga, eventos deportivos, proyecciones de películas y servicio de comidas y bebidas.
– Área Terapéutica: Personal capacitado para asesorar sobre el uso terapéutico del cannabis.
- Tipos de bebidas y comida que encontrarán en el club. Ofrecemos un servicio de bar con una variedad de bebidas y snacks.
- Tipo de decoración y mobiliario de cada zona. Decoración inspirada en la temática «De Madrid al Cielo», con elementos que reflejan la cultura local. Mobiliario cómodo y acogedor en todas las áreas.
- Tipo de ambiente de la asociación. Ambiente relajado y seguro. Se fomenta la interacción social y la diversidad de actividades.
Se anima a los miembros a expresar sus preferencias y sugerencias para mejorar continuamente la experiencia del club.
El club está abierto a la retroalimentación y a adaptarse a las necesidades de sus socios. Se reserva el derecho de membresía y admisión.
Nuestra Filosofía
Mota 420 es un club cannábico comprometido con la promoción de valores fundamentales como el respeto, la tolerancia y la inclusión.
Nuestro club está diseñado para ser un punto de encuentro para los amantes del cannabis, proporcionando un ambiente distendido y relajado donde compartir experiencias, conocimientos y afinidades.
El objetivo principal de Mota 420 es crear una comunidad donde las personas puedan disfrutar de su pasión por el cannabis de manera responsable y en un entorno seguro, siempre respetando las leyes locales y fomentando un uso consciente.
Nuestro Enfoque
Más allá del consumo, el club se enfoca en educar sobre los aspectos culturales, históricos y medicinales del cannabis, promoviendo un diálogo abierto y constructivo que rompa con los estigmas asociados a esta planta.
En Mota 420 creemos en la importancia de generar espacios de convivencia donde prime la camaradería y el entendimiento mutuo.
Además, las actividades y eventos organizados por el club están diseñados para reforzar estos valores, al mismo tiempo que se fomenta el disfrute de una experiencia comunitaria única.
Dicho esto, si compartes nuestra visión y buscas un lugar donde conectar con otros apasionados del cannabis, no lo dudes, Mota 420 es el lugar ideal para ti. ¡Únete y sé parte de nuestra creciente comunidad!
LA HISTORIA DEL NÚMERO 420
El 20 de abril, conocido como «Día Mundial de la Marihuana» o simplemente «420», se ha convertido en un emblema de la cultura del cannabis a nivel global.
Esta fecha tiene una historia singular que ha dado pie a celebraciones en numerosos rincones del mundo.
¿De dónde proviene el término 420 y qué representa?
El origen de «420» se remonta a la década de 1970, cuando un grupo de estudiantes de secundaria en California, EE. UU., solía reunirse a las 4:20 pm después de clases para consumir cannabis.
Con el tiempo, el término «420» se transformó en un código secreto que trascendió a su círculo, adoptándose como un símbolo universal de la cultura del cannabis.
Hoy en día, el «420» se celebra con festivales, concentraciones y actividades que subrayan tanto los usos medicinales como recreativos de la marihuana.
Aunque su consumo sigue siendo ilegal en algunos lugares, la aceptación de sus beneficios terapéuticos y su impacto económico está fomentando un cambio en las políticas globales.
Es crucial tener presente que, pese a sus posibles ventajas, el uso de la marihuana conlleva riesgos, especialmente para personas con afecciones respiratorias, embarazadas o menores de edad. Por ello, es fundamental consumirla de forma responsable y respetando las leyes locales.
En este día, se invita a reflexionar sobre los beneficios y riesgos asociados al cannabis, promoviendo un debate informado que guíe hacia un uso seguro y consciente de esta planta, en un contexto donde su aceptación sigue en constante evolución.